
Si busca billetes de avión de São Paulo a Tokio, verá que un «viaje de ida y vuelta» al país asiático puede costar entre 6.000 y 11.000 reales. Pero si sueña con sumergirse en la cultura japonesa, tenga la seguridad de que hay una forma mucho más fácil, rápida y barata de «viajar» a Japón. Y ni siquiera tiene que salir de São Paulo. Basta con visitar el Pabellón Japonés de São Paulo.
Situado en el Parque de Ibirapuera, el espacio es un pedacito de Japón en São Paulo, con paisajes y actividades que recuerdan su cultura. Además, es uno de los pocos pabellones auténticamente japoneses fuera del país asiático, lo que garantiza una experiencia intercultural única para los paulistas. ¿Lo conocemos?
¡Visite el Pabellón Japonés en Ibirapuera!
Cuando hablamos de cultura japonesa en São Paulo, la mayoría de los paulistanos piensa inmediatamente en el barrio de Liberdade. Pero el Pabellón Japonés también ofrece una experiencia auténtica de esta cultura, con edificios típicos, jardines japoneses y actividades culturales gratuitas.
El espacio se construyó en 1954, en el IV centenario de la fundación de São Paulo, como regalo del gobierno japonés a la capital. El proyecto fue diseñado por el arquitecto japonés Sutemi Horiguchi y utilizó materiales importados de Japón, lo que garantizó la autenticidad del espacio.
En la actualidad, el Pabellón Japonés ofrece un hermoso jardín oriental y un colorido estanque de carpas , además de una sala de exposiciones. Los visitantes pueden dar de comer a los peces, pasear tranquilamente por el jardín, conocer la cultura japonesa a través de exposiciones e incluso participar en la tradicional Ceremonia del Té.
¿Cómo visitarlo?
El Pabellón Japonés está en el Parque de Ibirapuera, puerta 10, junto al Planetario. El espacio abre de jueves a domingo y festivos, de 10:00 a 17:00 horas. La entrada es gratuita los jueves, mientras que los demás días cuesta 7 reales.
El espacio acoge con frecuencia festivales temáticos, actuaciones musicales, talleres y otras actividades culturales relacionadas con la cultura japonesa. La programación está disponible en las redes sociales del Pabellón, así que esté atento a las nuevas publicaciones para no perderse ninguna novedad.