¿Ha oído hablar alguna vez de São José do Barreiro? Esta localidad, próxima a la frontera con Río de Janeiro, es el destino perfecto para quienes buscan tranquilidad y contacto con la naturaleza. Situada a 270 kilómetros de la capital, se puede llegar a ella en unas cuatro horas y ofrece excursiones imperdibles para los amantes de la historia y el ecoturismo.
Esto se debe a que da acceso al Parque Nacional da Serra da Bocaina una de las mayores reservas de Mata Atlántica de Brasil, con varias cascadas, miradores y senderos , ¡incluso uno que puede durar hasta tres días!
Además, São José do Barreiro alberga varias mansiones históricas del siglo XIX, que le transportarán al Brasil colonial. Si busca una escapada en sus próximas vacaciones largas, ya sabe qué ciudad visitar.
¿Qué hacer en São José do Barreiro (SP)?
Paraíso del senderismo en Brasil
El Parque Nacional da Serra da Bocaina es sin duda uno de los grandes atractivos de la ciudad, que ofrece decenas de opciones para los amantes del ecoturismo. Reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2019, también destaca por ser uno de los paraísos nacionales del senderismoya que ofrece varios senderos de diferente dificultad.
La Cascada de Santo Isidro, por ejemplo, es accesible por un sendero rápido y fácil, con una piscina natural perfecta para darse un chapuzón refrescante. El famoso Camino del Oro, o Caminho de Mambucaba, dura unos tres días y recorre 50 kilómetros, terminando en Angra dos Reis, Río de Janeiro. Esto es sólo para excursionistas experimentados, ¿eh?
Recorrido por el Brasil colonial
Además del contacto con la naturaleza, São José do Barreiro es el destino perfecto para los que disfrutan con los paseos históricos. La ciudad fue una gran productora durante el Ciclo del Café, dejando tras de sí impresionantes edificios coloniales, como haciendas y mansiones del siglo XIX.
La Fazenda São Francisco existe desde 1813 y es la más antigua de la región. Además de alojamiento, el lugar ofrece un recorrido histórico por sus instalaciones, así como paseos a caballo, auténticas comidas de granja y un museo con 50 obras históricas. Entre ellas, partituras impresas de Chiquinha Gonzaga y una carta de 1872 escrita por la infanta Isabel. ¡No se lo pierda!