Desde 2007, la Ley de Ciudad Limpia regula la instalación de anuncios en la vía pública, reduciendo la contaminación visual en la metrópoli. Pronto, sin embargo, este escenario podría cambiar. Un proyecto de ley del Ayuntamiento de São Paulo pretende flexibilizar la ley actual, permitiendo la reanudación de la publicidad en entornos como parques y edificios públicos.
En una primera votación simbólica, en mayo de este año, el texto recibió el voto favorable de la mayoría de los concejales. Ahora, debe pasar por una nueva votación y, si se aprueba, permitirá que vuelvan las vallas publicitarias a la capital.
La Ley de Ciudad Limpia ha merecido elogios, críticas e incluso un premio internacional
La Ley de Ciudad Limpia fue aprobada por el ex alcalde Gilberto Kassab (PSD) en 2006 tras la presión popular. Hasta entonces, las calles de São Paulo estaban llenas de vallas publicitarias, carteles y letreros, y la norma surgió para frenar el aumento desordenado de anuncios.
La medida prohibía la instalación de vallas publicitarias en determinados lugares de la ciudad, como parques, monumentos públicos y plazas. Además, incluso en los lugares permitidos, las empresas debían seguir normas sobre el tamaño de las piezas. Quien incumpliera las normas podía ser multado con hasta 10.000 reales.
En su momento, la inspección retiró más de 15.000 anuncios irregulares y más de un millón tuvieron que adaptarse a las nuevas normas. En opinión popular, la medida contribuyó a un paisaje más armonioso y agradable, y recibió premios internacionales por combatir la contaminación visual.
Las empresas de marketing y publicidad, en cambio, desaprobaron la medida. Según ellas, las prohibiciones han causado pérdidas financieras y despidos masivos en el sector, además de restringir la libertad de expresión.
¿Qué cambiará si el ayuntamiento flexibiliza la ley?
El proyecto, cuyo autor es el concejal Rubinho Nunes (União), pretende reducir las restricciones de la Ley de Ciudad Limpia. Si se aprueba, será posible instalar vallas publicitarias en lugares hasta ahora prohibidos, sin límite de tamaño.
El objetivo sería transformar partes de la capital, como Avenida Paulista en un «Times Square brasileño». Sin embargo, el texto no especifica ningún lugar, por lo que sería posible instalar vallas publicitarias por toda la ciudad. El objetivo es «aprovechar mejor los espacios públicos y privados», lo que impulsaría la inversión en la capital.
- Permiso para instalar anuncios que puedan ocultar hasta el 70% de la vista de monumentos y lugares de patrimonio cultural, como el Teatro Municipal, la Sala São Paulo y el MASP;
- Instalación de anuncios en lugares actualmente prohibidos, como plazas y parques;
- Liberación de vallas publicitarias en autopistas, carreteras y propiedades privadas;
- No hay restricciones de tamaño para las vallas publicitarias, vallas y similares;
- No restricción del número de anuncios en propiedades.
La segunda votación del texto aún no tiene fecha. Así que los paulistas están a la espera de saber cuál será el futuro de la Ley de Ciudad Limpia.