Los días 25 y 26 de enero, la Zona Oeste acogerá el Festival São Paulo– Sabores de Barrio. El evento tendrá lugar de 11:00 a 21:00 horas en la Avenida Frederico Hermann Junior – 595, con fácil acceso desde la estación CPTM Pinheiros.
Con entrada gratuita, este festival accesible y que admite mascotas pretende celebrar los barrios más emblemáticos de la ciudad y su historia de inmigración, como Brás, Bixiga, Bom Retiro y Liberdade, destacando la riqueza cultural y gastronómica de cada región.
¿Qué se puede encontrar en el Festival de São Paulo – Sabores de los Barrios?
A lo largo de los 45 stands gastronómicos expuestos en el evento, encontrará delicias que representan la pluralidad cultural de la ciudad. Este año, los platos más destacados son:
- Platos tradicionales de SP: bocadillos de mortadela, pasteles, bauru original y churrasquinhos;
- Platos internacionales: pastitsio, arepas, ceviche, katsu sandos, topokkis, momos y pad thai;
- Bebidas: cervezas artesanales, zumos y bebidas variadas;
- Estación de dulces.
Consulte el programa cultural del evento:
Además de buena comida, el evento promete un completo programa cultural con música y talleres para los visitantes. Vea lo que ocurre este fin de semana:
Sábado 25 de enero:
- 13:00 – Actuación de taiko del grupo Mukyou Daiko;
- 13:30 – DJ 10Zanu: setlist con ritmos brasileños y mezclas culturales;
- 14.30 – Forró con el Trío Malaquias;
- 16.30 – DJ 10Zanu: setlist con ritmos brasileños y mezclas culturales;
- 18.00 h – Grupo de Pagode da 27, de Grajaú, que interpretará un repertorio compuesto por grandes éxitos de la samba tradicional;
- 20.00 h – DJ 10Zanu: setlist con ritmos brasileños y mezclas culturales.
Domingo 26 de enero:
- 12h – Tributo a la Charles Brow Jr. Band con la Confisco Band;
- 14.00 h – DJ Pancho Valdez: setlist con ritmos latinos, andinos y contemporáneos;
- 15.00 h – Homenaje a Adoniran Barbosa, Demônios da Garoa y chorinho;
- 17.30 – Batalla de hip hop con la participación de Eric Sagara;
- 18.30 – DJ Pancho Valdez: setlist con ritmos latinos, andinos y contemporáneos.
El festival también ofrece actividades gratuitas para los visitantes. El sábado habrá un taller de tambores a las 14.00 horas y otro de poesía a las 16.00 horas. El domingo, taller de dibujo a las 14h y taller de hip hop a las 16h.