
Ya hemos mencionado aquí que 2025 es un año con menos días libres de los que nos gustaría. Tal vez por eso, una de las preguntas que más se hacen los paulistas últimamente es si el 9 de julio, Día de la Revolución Constitucionalista de 1932, es o no festivo. Al fin y al cabo, un día más de descanso el próximo mes sería muy bien recibido por todos nosotros.
Sin embargo, más allá del día libre, es importante recordar la razón que hay detrás de la fecha, que es una de las más importantes de la historia de nuestro estado. Averigüe por qué a continuación:
¿Qué fue la Revolución Constitucionalista?
El 9 de julio de 1932, el estado de São Paulo inició un levantamiento contra el entonces Gobierno Provisional de Getúlio Vargas. Una de las reivindicaciones era la creación de una nueva Constitución para Brasil.
El levantamiento fue provocado por el descontento de la población con el rumbo que estaba tomando el país tras la Revolución de 1930, ya que Vargas ejercía un poder desenfrenado. Como anular la Constitución de 1891, cerrar el Congreso Nacional y revocar los títulos de los gobernadores, poniendo en su lugar a personas de su confianza.
Con el libre albedrío en vías de extinción en Brasil, el movimiento antigubernamental cobró fuerza principalmente en São Paulo, donde empezaron a producirse manifestaciones con cierta frecuencia. Fue en una de estas marchas, el 23 de mayo de 1932, cuando cuatro estudiantes murieron a manos de las autoridades leales a Vargas. Las víctimas fueron Mário Martins Almeida, Euclides Miragaia, Dráusio Marcondes de Sousa y Antônio Camargo de Andrade.
La revuelta por lo ocurrido provocó la creación del movimiento MMDC (llamado así por las iniciales de los nombres y apellidos de los muchachos muertos). Fue entonces cuando comenzó oficialmente la Revolución Constitucionalista.
La intensa guerra entre los paulistas y el gobierno terminó cuatro meses después, con los paulistas rindiéndose derrotados. Oficialmente, 934 personas perdieron la vida en el levantamiento, mientras que los líderes del movimiento fueron deportados a Portugal.
En total fueron tres meses de conflicto, hasta el 4 de octubre. A pesar de la derrota del movimiento, algunas de sus principales reivindicaciones se consiguieron posteriormente. Como la convocatoria de una Asamblea Constituyente y la promulgación de una nueva Constitución en 1934.
Pero, ¿es festivo el 9 de julio en São Paulo?
Buenas noticias para nuestros lectores: ¡sí! El 9 de julio es día festivo en São Paulo. Eso se debe a que fue un hito en la historia del estado de São Paulo, y una fecha así no podía pasar desapercibida en nuestro calendario.
En otras palabras, podemos decir que São Paulo considera que la Revolución Constitucionalista es mucho más que «la fiesta del 9 de julio»: es el mayor movimiento cívico de la historia de São Paulo, un recordatorio de que el pueblo unido siempre debe prevalecer.