Botucatu, a 234 kilómetros de la capital del estado, es uno de los destinos imperdibles para quienes desean explorar el interior de São Paulo. Con sus atractivos naturales, históricos y culturales, la ciudad es perfecta para los que quieren alejarse de la gran ciudad sin estar demasiado lejos de ella. Por eso, hemos elaborado una guía sobre qué hacer en Botucatu.
En primer lugar, el nombre de la ciudad procede de la lengua tupí, ibytu-katu , que significa «buen aire». Así que ya se puede imaginar que el destino destaca por su exuberante naturaleza, que ofrece diversas actividades al aire libre y ecoturismo.
Otro rasgo distintivo es que, según la leyenda, Botucatu fue punto de paso del Camino de Peabirú, una legendaria senda que unía el océano Atlántico con el actual territorio peruano en la época anterior a Cabral. En otras palabras, si le gusta la naturaleza, la historia y las curiosidades, ¡ya puede planear su viaje! Consulte nuestra guía a continuación.
¿Qué hacer en Botucatu (SP)?
Pedra do Índio
En primer lugar, tenemos una de las atracciones turísticas más famosas de la ciudad. La Pedra do Índio es un mirador con una hermosa vista de la naturaleza, ideal para disfrutar de la puesta de sol.
Se encuentra en el Ecoparque del mismo nombre, que ofrece rappel, tirolina, senderismo, visitas a cuevas y mucho más. Además, de vez en cuando el Ecoparque organiza un campamento al aire libre.
La entrada de un día al Ecoparque de Pedra do Índio cuesta a partir de 10 reales.
Sendero de Peabirú
Todavía en el Ecoparque de Pedra do Índio, puede recorrer el Sendero de Peabirú. Con una longitud total de 13 kilómetros, es de dificultad moderada a difícil y lleva a los aventureros hasta las Três Pedras, una formación geológica que atrae a turistas de todo el estado.
El sendero debe su nombre al ya mencionado Caminho do Peabirú. Cuenta la leyenda que este camino místico de 3.000 kilómetros conducía del Océano Atlántico a los Andes y era utilizado por los indígenas antes de la ocupación europea.
Los relatos históricos afirman que el camino pasaba por Botucatu, por lo que recorrer el Caminho do Peabirú significa atravesar senderos históricos y legendarios más antiguos que el propio Brasil.
Cascada de Marta
Si bañarse en una cascada está en su lista de cosas que hacer en Botucatu, entonces este es el consejo perfecto para usted. La Cachoeira da Marta se encuentra en un parque ecológico municipal y es accesible a través de senderos. Es el lugar perfecto para pasear, refrescarse y observar la flora autóctona, como los armadillos que viven en el parque.
La entrada es gratuita, sólo hay que reservar cita a través de la página web. En caso de lluvia, se suspenden las visitas.
Ruinas de la Capilla de San Juan Bautista
Esta antigua capilla de 1942 fue arruinada por varias explosiones en el siglo pasado para la construcción de una autopista. Hoy sólo queda una torre, que se ha convertido en otra atracción turística de Botucatu.
Planifique su visita a Botucatu
Botucatu está a 234 kilómetros de São Paulo, por lo que es posible hacer una escapada de fin de semana para conocerla. Sin embargo, para disfrutar de todos los encantos locales, recomendamos viajar durante unos 4 días.
El viaje en coche dura una media de 2,5 horas, con un peaje total de hasta 52 reales (ida y vuelta, turismos). Para los que prefieran viajar en autobús, las compañías Guerino Seiscento, Vale do Tietê y Santa Cruz realizan el trayecto SP-Botucatu desde las terminales de Barra Funda, Tietê y Jabaquara. El trayecto dura una media de 3h45, y los billetes cuestan a partir de 99 reales (ida, media tarifa). Pero conviene recordar que muchas atracciones turísticas están lejos del centro, por lo que si se coge el autobús habrá que añadir a la planificación financiera el coste de un taxi o transporte privado.
Si desea visitar cascadas y realizar actividades al aire libre, le recomendamos viajar entre los meses de mayo y septiembre. Esto se debe a que el otoño y el invierno son épocas más secas, lo que favorece las actividades al aire libre. Pero las temperaturas pueden bajar mucho durante el invierno, por debajo de los 10ºC por la noche. Así que ¡recuerde llevar su abrigo!