
El Festival Taste São Paulo 2025 ya tiene fecha y promete una edición histórica: del 13 al 29 de junio, el Parque Villa -Lobos será el epicentro de la gastronomía nacional.
En su 9ª edición, el evento – que es la versión brasileña del mayor festival gastronómico del mundo – tendrá más días, más atracciones y una estructura ampliada.

Festival Taste São Paulo 2025: más días, más sabores y experiencias exclusivas
En 2025 , el Festival Taste São Paulo volverá al Parque Villa-Lobos durante diez días: 13, 14 y 15; 19 a 22 (durante la festividad del Corpus Christi); y 27, 28 y 29 de junio.
Este año, el evento amplía su programa con más restaurantes, más clases y más experiencias culturales. Los visitantes podrán saborear más de 100 platos creados por chefs de renombre y restaurantes consolidados de la ciudad.
Cada restaurante presenta cuatro recetas de degustación, incluida una exclusiva del festival. Los precios oscilan entre 25 y 55 reales, con opciones vegetarianas y veganas.

El programa también incluye clases prácticas con chefs galardonados, talleres gratuitos, catas, maridajes y experiencias sensoriales con vinos y bebidas. La participación es gratuita previa inscripción in situ.
Además de la gastronomía , Taste también celebra el arte y la cultura con un variado programa musical. El escenario central acogerá espectáculos en directo de MPB, jazz, blues, pop rock y DJ, incluidas actuaciones itinerantes que animarán todo el espacio del festival.
El festival también cuenta con el Taste Emporium, un espacio con más de 100 expositores que ofrecen productos artesanales, ingredientes gourmet, bebidas, utensilios y lanzamientos del mundo culinario.

Gastronomía con propósito: inclusión, sostenibilidad y diversidad
Taste 2025 reafirma su compromiso con la inclusión y la sostenibilidad. Por eso, el evento neutraliza el 100% del carbono generado, utiliza materiales biodegradables y promueve la correcta eliminación de residuos con equipos de clasificación especializados. Además, la estructura es 100% accesible, con menús en braille, traductores de lengua de signos, rampas, aseos adaptados y servicio inclusivo en todas las áreas.
Por último, la igualdad de género también es una prioridad: el 51% de los expositores son mujeres, y el festival apoya proyectos sociales relacionados con la gastronomía y la formación profesional.