A partir del miércoles 4, el Gobierno federal pone en marcha la Alerta de Protección Civil, un nuevo sistema de alertas de emergencia en caso de catástrofe. La herramienta, que ya ha sido probada en el interior de São Paulo y otros estados, tiene como objetivo enviar alertas a la población en caso de riesgos extremos, como inundaciones o deslizamientos de tierra.
Las alertas se envían mediante sonidos y vibraciones a todos los teléfonos móviles de la región afectada. El servicio es gratuito, sin necesidad de registrarse previamente para recibirlo. Más información a continuación:
Alerta de Protección Civil: ¿cómo funciona la nueva herramienta?
La puesta en marcha de la nueva herramienta está siendo coordinada por la Defensa Civil Nacional, en colaboración con la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel). A través de ella, las personas que se encuentren en zonas con riesgo inminente de tragedia (lluvias torrenciales, tormentas de viento, granizadas, inundaciones y deslizamientos de tierra, por ejemplo) recibirán el aviso en sus teléfonos móviles, junto con información sobre evacuación y puntos seguros.
El servicio será gratuito y llegará automáticamente a todos los dispositivos con tecnología 4G y 5G, incluso a los que estén en modo silencioso. La alerta bloquea momentáneamente el dispositivo, anulando cualquier aplicación en uso, junto con avisos sonoros y por vibración. Los turistas e incluso los extranjeros que se encuentren en el lugar también recibirán el aviso.
¿Cómo recibo todas las alertas de Protección Civil?
El nuevo sistema de alerta de Protección Civil sólo se utilizará en caso de alerta extrema. Pero quienes deseen estar más al tanto de los cambios meteorológicos pueden inscribirse para recibir información local de Protección Civil.
Para ello, sólo tienes que enviar un mensaje al 40119 con tu número de código postal. A partir de ahí, recibirá por SMS información actualizada sobre lluvias, cambios bruscos de temperatura, inundaciones, etc. También puedes unirte al canal de WhatsApp de la organización. Sin embargo, a diferencia de la Alerta de Protección Civil, ambos servicios están restringidos a las personas que se inscriban.